Patrones de consumo de noticias en los jóvenes amazónicos ecuatorianos: ¿Medios tradicionales o digitales?

Patterns of news consumption in Ecuadorian Amazonian youth: traditional or digital media?

Publicado en: Esprint Investigación

Fecha de Publicación: 2025-05-14

Volumen: 4

Número: 1

Año: 2025

DOI URL: https://doi.org/10.61347/ei.v4i1.123

Autores:

Palabras clave: Comportamiento informativo; Ecuador; educación mediática; jóvenes amazónicos; medios de comunicación; redes sociales


Resumen

Las preferencias mediáticas y patrones de consumo de noticias en los jóvenes resultan fundamentales, pues la forma en que acceden a la información influye directamente en su participación social, percepción del entorno y capacidad para tomar decisiones como ciudadanos. Este estudio aplicó una encuesta a jóvenes estudiantes de la región oriental ecuatoriana de la Universidad Estatal Amazónica, con el fin de conocer qué medios consumen, con qué frecuencia lo hacen, qué temáticas les interesan y cómo perciben la cobertura de su región. Para esto, se empleó un enfoque cuantitativo y diseño descriptivo, aplicando una encuesta digital a los jóvenes universitarios para identificar sus hábitos de consumo informativo. Se obtuvo una muestra de 144 respuestas válidas. Los datos, analizados con estadística descriptiva, permitieron observar tendencias en la frecuencia, preferencia y confianza en medios tradicionales y digitales. Los resultados evidencian una fuerte inclinación hacia las redes sociales como fuente principal de información. Esta preferencia se debe, principalmente, a la inmediatez con la que acceden a la información, la facilidad de uso desde dispositivos móviles y la posibilidad de personalizar los contenidos según sus intereses. También se identificó un bajo interés por temas científicos y una percepción crítica respecto a la representación mediática de la Amazonía. A pesar de mostrar una actitud escéptica frente a la veracidad de los contenidos, los jóvenes no siempre contrastan la información que consumen. Como conclusión, se destaca la necesidad de fortalecer medios de comunicación locales, impulsar contenidos científicos más accesibles y fomentar la participación de la juventud en la construcción de narrativas informativas que reflejen su realidad y diversidad territorial.

Abstract

Media preferences and news consumption patterns among young people are fundamental, since the way they access information directly influences their social participation, their perception of their environment and their ability to make decisions as citizens. This study applied a survey to young people from the eastern region of Ecuador studying at the Universidad Estatal Amazónica, in order to find out what media they consume, how often they do it, what topics interest them and how they perceive the coverage of their region. For this, a quantitative approach and descriptive design was used, applying a digital survey to young university students to identify their information consumption habits. A sample of 144 valid responses was obtained. The data, analyzed with descriptive statistics, allowed observing trends in frequency, preference and trust in traditional and digital media. The results show a strong inclination towards social networks as the main source of information. This preference is mainly due to the immediacy with which they access information, the ease of use from mobile devices and the possibility of personalizing content according to their interests. A low interest in scientific topics and a critical perception regarding the media representation of Amazon were also identified. Despite showing a skeptical attitude towards the veracity of the contents, young people do not always contrast the information they consume. In conclusion, the need to strengthen local media, promote more accessible scientific content and encourage the active participation of young people in the construction of informative narratives that reflect their reality and territorial diversity is highlighted.

Comentarios

No hay comentarios aún. Sé el primero en comentar.

Agregar un comentario