Publicado en: Esprint Investigación
Fecha de Publicación: 2025-03-17
Volumen: 4
Número: 1
Año: 2025
DOI URL: https://doi.org/10.61347/ei.v4i1.107
Autores:
Palabras clave: Gestión del tiempo; normativas internacionales; rendimiento académico; salud estudiantil; uso de pantallas
El uso creciente de tecnología digital en las escuelas presenta beneficios, pero también riesgos para la salud física y mental de los estudiantes, como los problemas de sueño y el bienestar emocional. El estudio analiza las normativas internacionales sobre la gestión del tiempo de pantalla en las escuelas y su impacto en el ámbito educativo. Se asumió un enfoque cualitativo y ejecutó un análisis documental, recopilando información de diversas fuentes como artículos científicos, libros y normativas internacionales. Se realizó un análisis comparativo de las normativas identificadas para evaluar su impacto en la gestión del tiempo de pantalla en las escuelas. Entre los resultados se estableció que el uso excesivo de pantallas está relacionado con un descenso en el rendimiento académico y problemas de salud, como trastornos de sueño, estrés y sedentarismo. Las normativas analizadas, como ISO 21001:2018 e ISO 45001:2018, proponen marcos para gestionar el tiempo de pantalla, equilibrando el uso tecnológico con el bienestar físico y académico de los estudiantes. Organismos como la OMS y la UNESCO destacan la importancia de limitar el tiempo frente a pantallas y promover la actividad física. En conclusión, estas normativas permitieron establecer estrategias que pueden ser aplicadas en las escuelas para mejorar la gestión del tiempo en el uso de pantallas.
The increasing use of digital technology in schools presents benefits, but also risks to students' physical and mental health, such as sleep problems and emotional well-being. The study analyzes international regulations on the management of screen time in schools and their impact on the educational environment. A qualitative approach was assumed and a documentary analysis was performed, gathering information from various sources such as scientific articles, books and international regulations. A comparative analysis of the regulations identified was carried out to evaluate their impact on the management of screen time in schools. Among the results, it was established that the excessive use of screens is related to a decrease in academic performance and health problems, such as sleep disorders, stress and sedentary lifestyles. The regulations analyzed, such as ISO 21001:2018 and ISO 45001:2018, propose frameworks for managing screen time, balancing technological use with students' physical and academic well-being. Organizations such as WHO and UNESCO highlight the importance of limiting screen time and promoting physical activity. In conclusion, these regulations made it possible to establish strategies that can be applied in schools to improve screen time management.
No hay comentarios aún. Sé el primero en comentar.