La protección de datos personales en Ecuador: evolución legislativa y comparación con modelos regionales en Sudamérica

The protection of personal data in Ecuador: legislative evolution and comparison with regional models in South America

Publicado en: Perspectivas Sociales y Administrativas

Fecha de Publicación: 2024-12-15

Volumen: 2

Número: 2

Año: 2024

DOI URL: https://doi.org/10.61347/psa.v2i2.70

Autores:

Palabras clave: Derechos digitales; evolución; información personal; protección de datos


Resumen

La era digital ha transformado la manera en que se manejan y protegen los datos personales, convirtiéndolos en un recurso valioso para empresas y gobiernos. Esto ha llevado a un creciente debate global sobre la necesidad de regular su uso y proteger la privacidad, donde se destaca la importancia de establecer normativas que resguarden los derechos de los ciudadanos. En América Latina, Brasil, Argentina y México han implementado leyes de protección de datos, y Ecuador se sumó a estos esfuerzos con la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) en 2021, que influenciada por el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea establece principios y derechos fundamentales para garantizar un tratamiento justo y seguro de la información personal. Además, la LOPDP introduce mecanismos de control y supervisión como la creación de una Autoridad de Protección de Datos. El análisis comparativo entre la LOPDP de Ecuador y las legislaciones de Argentina, Brasil y Chile revela similitudes y diferencias en términos de enfoque, alcance y eficacia. Mientras Argentina fue pionera con su ley de 2000, se enfrenta a la necesidad de actualización para enfrentar los nuevos desafíos tecnológicos. Brasil, con su LGPD de 2018, presenta un marco robusto con sanciones más severas, mientras que Chile trabaja en modernizar su legislación para alinearse con los estándares internacionales. La comparación destaca la importancia de mantener las legislaciones actualizadas y contar con autoridades de control efectivas para garantizar la protección de los datos personales.

Abstract

The digital era has transformed the way in which personal data is handled and protected, turning it into a valuable resource for companies and governments. This has led to a growing global debate on the need to regulate its use and protect privacy, highlighting the importance of establishing regulations that safeguard citizens' rights. In Latin America, Brazil, Argentina and Mexico have implemented data protection laws, and Ecuador joined these efforts with the Organic Law on Personal Data Protection (LOPDP) in 2021, which influenced by the General Data Protection Regulation (GDPR) of the European Union establishes fundamental principles and rights to ensure fair and secure treatment of personal information. In addition, the LOPDP introduces control and supervision mechanisms such as the creation of a Data Protection Authority. The comparative analysis between Ecuador's LOPDP and the legislations of Argentina, Brazil and Chile reveal similarities and differences in terms of approach, scope and effectiveness. While Argentina was a pioneer with its 2000 law, it faces the need for updating to face new technological challenges. Brazil, with its 2018 LGPD, presents a robust framework with more severe sanctions, while Chile is working on modernizing its legislation to align with international standards. The comparison highlights the importance of keeping legislation up to date and having effective control authorities to ensure the protection of personal data.

Comentarios

No hay comentarios aún. Sé el primero en comentar.

Agregar un comentario