Aplicaciones educativas en salud oral para niños con discapacidad auditiva. Revisión de la literatura

Educational applications in oral health for children with hearing disabilities: Literature review

Publicado en: Esprint Investigación

Fecha de Publicación: 2025-06-16

Volumen: 4

Número: 1

Año: 2025

DOI URL: https://doi.org/10.61347/ei.v4i1.133

Autores:

Palabras clave: Discapacidad auditiva; educación en salud dental; promoción de la salud; tecnología educativa


Resumen

La educación de la salud oral en niños con discapacidad auditiva enfrenta importantes retos comunicativos que requieren enfoques pedagógicos especializados. Esta investigación analizó la eficacia de aplicaciones educativas en este ámbito mediante una revisión sistemática (2015-2025) en PubMed, Scopus y Web of Science, comparando métodos digitales y tradicionales. Los resultados mostraron un predominio de estrategias visuales (56 %), destacando el uso del lenguaje de señas y la técnica de refuerzo del rendimiento visual (VPR), con altas valoraciones de efectividad (4.4/5 y 4.3/5, respectivamente). La combinación de VPR con lenguaje de señas resultó significativamente más eficaz (p<0.001) en la adquisición de conceptos. Las metodologías visuales fueron más efectivas en la transmisión de conocimientos, mientras que las estrategias de monitorización mejoraron los comportamientos. Las aproximaciones multimodales superaron a las unidimensionales, y la participación del entorno socioeducativo fue clave para una transferencia de aprendizaje exitosa. Se concluye que las aplicaciones deben priorizar la adaptación visual, el refuerzo conductual y el diseño de interfaces accesibles, contribuyendo así a reducir desigualdades en salud bucal en niños con discapacidad auditiva.

Abstract

Oral health education for children with hearing disabilities faces significant communication challenges that require specialized pedagogical approaches. This study analyzed the effectiveness of educational applications in this field through a systematic review (2015–2025) using PubMed, Scopus, and Web of Science, comparing digital and traditional methods. The results showed a predominance of visual strategies (56%), highlighting the use of sign language and the Visual Performance Reinforcement (VPR) technique, with high effectiveness ratings (4.4/5 and 4.3/5, respectively). The combination of VPR with sign language proved to be significantly more effective (p<0.001) in concept acquisition. Visual methodologies were more effective in knowledge transmission, while monitoring strategies improved behavioral outcomes. Multimodal approaches outperformed unidimensional ones, and the involvement of the socio-educational environment was key to successful learning transfer. It is concluded that applications should prioritize visual adaptation, behavioral reinforcement, and accessible interface design, thus contributing to reducing oral health inequalities among children with hearing disabilities.

Comentarios

No hay comentarios aún. Sé el primero en comentar.

Agregar un comentario