Limitaciones en la aplicación del proceso de atención de enfermería en unidades de atención primaria del Ecuador

Limitations in the application of the nursing care process in primary care units in Ecuador

Publicado en: Esprint Investigación

Fecha de Publicación: 2025-09-05

Volumen: 4

Número: 2

Año: 2025

DOI URL: https://doi.org/10.61347/ei.v4i2.167

Autores:

Palabras clave: Factores; primer nivel de atención; Proceso de Atención de Enfermería; salud


Resumen

El Proceso de Atención de Enfermería constituye una herramienta que permite al profesional brindar cuidados integrales basados en la evidencia científica. El objetivo del estudio fue identificar las limitaciones en la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) en las unidades de atención primaria del Ecuador. La investigación tuvo un enfoque mixto. Se aplicó un cuestionario de 56 ítems, validado por expertos y con una fiabilidad de α=0,86, que incluyó datos demográficos, conocimientos y aplicación del Proceso de Atención de Enfermería (PAE). Entre los resultados se obtuvo que, la mayoría de profesionales de enfermería en el primer nivel son mujeres jóvenes con formación de tercer nivel, poca experiencia y contratos ocasionales. Su conocimiento del PAE es básico y su aplicación limitada. Entre los principales factores restrictivos destacaron la falta de instrumentos, tiempo, insumos, sobrecarga laboral y ausencia de capacitación, sumados a una baja disposición para la actualización profesional. La investigación evidenció que, aunque los profesionales de enfermería poseen conocimientos básicos sobre el PAE, su aplicación en el primer nivel de atención se ve limitada por factores estructurales, laborales y formativos, lo que resalta la necesidad de fortalecer la capacitación y las condiciones de trabajo para consolidar esta herramienta en la práctica asistencial.

Abstract

The Nursing Care Process (NCP) is a tool that enables professionals to provide comprehensive care based on scientific evidence. The objective of this study was to identify the limitations in the implementation of the Nursing Care Process (NCP) in primary care units in Ecuador. The research adopted a mixed-methods approach. A 56-item questionnaire, validated by experts and with a reliability of α=0.86, was applied, including demographic data, knowledge, and application of the NCP. The results showed that most nursing professionals at the primary level are young women with undergraduate training, limited work experience, and temporary contracts. Their knowledge of the NCP is basic, and its application is limited. The main restrictive factors identified were the lack of tools, time, supplies, work overload, and absence of training, along with a low willingness for professional updating. The study revealed that, although nursing professionals possess basic knowledge of the NCP, its implementation at the primary care level is limited by structural, occupational, and educational factors, highlighting the need to strengthen training and working conditions to consolidate this tool in clinical practice.

Comentarios

No hay comentarios aún. Sé el primero en comentar.

Agregar un comentario