Publicado en: Esprint Investigación
Fecha de Publicación: 2025-03-27
Volumen: 4
Número: 1
Año: 2025
DOI URL: https://doi.org/10.61347/ei.v4i1.111
Autores:
Palabras clave: Administración pública; bibliometría; gobierno electrónico; innovación tecnológica; servicios públicos
El gobierno electrónico ha transformado la administración pública mediante el uso de tecnologías digitales, promoviendo la eficiencia, transparencia y participación ciudadana. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos como la brecha digital y la falta de interoperabilidad entre sistemas. En este contexto, la presente investigación llevó a cabo un análisis bibliométrico sobre la producción científica en el ámbito del gobierno electrónico en los servicios públicos, con el objetivo de identificar los actores más influyentes, examinar las redes de colaboración y detectar futuras líneas de investigación. La metodología empleada se basó en un estudio bibliométrico utilizando la base de datos Scopus. Se analizaron 1311 documentos mediante el software Bibliometrix en R, que permitió evaluar la producción científica, redes de colaboración y tendencias temáticas. Los resultados indican que China, Malasia y Grecia lideran la producción en este campo, con autores e instituciones clave como Weerakkody V. y Brunel University. Las redes de colaboración evidencian una estructura bien consolidada en Europa y Asia, mientras que América Latina y África presentan menor participación. Se identificaron cinco clústeres de investigación emergentes, destacando el impacto del comercio electrónico, la autenticación digital y la adopción de tecnologías en la administración pública. El estudio proporciona una visión completa y actualizada sobre el estado de la investigación en gobierno electrónico. Esto contribuye a la generación de conocimiento estratégico para la toma de decisiones, el diseño de políticas públicas más efectivas y la optimización de la implementación de tecnologías digitales en los servicios públicos.
E-government has transformed public administration using digital technologies, promoting efficiency, transparency, and citizen participation. However, its implementation faces challenges such as the digital divide and the lack of interoperability between systems. In this context, this research conducted a bibliometric analysis of scientific production in the field of e-government in public services, with the aim of identifying the most influential actors, examining collaborative networks, and identifying future lines of research. The methodology employed was based on a bibliometric study using the Scopus database. A total of 1311 documents were analyzed using Bibliometrix software in R, allowing for an assessment of scientific production, collaborative networks, and thematic trends. The results indicate that China, Malaysia, and Greece lead the field, with key authors and institutions such as Weerakkody V. and Brunel University. Collaborative networks demonstrate a well-established structure in Europe and Asia, while Latin America and Africa show a lower level of participation. Five emerging research clusters were identified, highlighting the impact of e-commerce, digital authentication, and technology adoption in public administration. The study provides a comprehensive and up-to-date overview of the state of e-government research. This contributes to the generation of strategic knowledge for decision-making, the design of more effective public policies, and the optimization of the implementation of digital technologies in public services.
No hay comentarios aún. Sé el primero en comentar.