Publicado en: Esprint Investigación
Fecha de Publicación: 2025-03-27
Volumen: 4
Número: 1
Año: 2025
DOI URL: https://doi.org/10.61347/ei.v4i1.112
Autores:
Palabras clave: Accesibilidad; educación virtual; pandemia COVID-19; telecomunicaciones; transformación educativa
La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción de la educación virtual en todos los niveles educativos y generó una transformación sin precedentes en los sistemas de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, esta transición también evidenció desafíos significativos, particularmente en el ámbito de las telecomunicaciones, que afectaron la calidad y accesibilidad de la educación virtual. Este estudio analiza los desafíos de las telecomunicaciones en la educación virtual durante la pandemia y propone medidas para mejorar su calidad y accesibilidad. Se abordaron tres preguntas de investigación relacionadas con el impacto en diferentes niveles educativos, los desafíos identificados y las recomendaciones para futuras intervenciones. Se realizó una revisión sistemática siguiendo la metodología PRISMA, que incluyó 28 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Los datos se analizaron para identificar patrones y tendencias en los desafíos y recomendaciones reportados. Los resultados indicaron que la educación universitaria y profesional fueron los niveles que más rápido adoptaron la modalidad de virtualización. Los desafíos principales incluyeron problemas de conectividad, falta de infraestructura y habilidades digitales, además de preocupaciones sobre seguridad. Las medidas propuestas incluyeron inversión en infraestructura, capacitación en habilidades digitales, desarrollo de plataformas seguras y adopción de tecnologías innovadoras. En este contexto, este estudio resalta la necesidad de abordar las desigualdades digitales y de fortalecer las telecomunicaciones para la garantía de una educación virtual inclusiva y de calidad
The COVID-19 pandemic accelerated the adoption of virtual education at all educational levels and generated an unprecedented transformation in teaching and learning systems. However, this transition also brought significant challenges, particularly in the area of telecommunications, which affected the quality and accessibility of virtual education. This study analyzes the challenges of telecommunications in virtual education during the pandemic and proposes measures to improve its quality and accessibility. Three research questions related to the impact on different educational levels, identified challenges and recommendations for future interventions were addressed. A systematic review was conducted following the PRISMA methodology, which included 28 studies that met the inclusion and exclusion criteria. The data were analyzed to identify patterns and trends in the challenges and recommendations reported. The results indicated that university and professional education were the fastest adopters of virtualization. Key challenges included connectivity issues, lack of infrastructure and digital skills, and security concerns. The proposed measures included investment in infrastructure, training in digital skills, development of secure platforms and adoption of innovative technologies. In this context, this study highlights the need to address digital inequalities and strengthen telecommunications to ensure inclusive and quality virtual education.
No hay comentarios aún. Sé el primero en comentar.